Siguiendo con el tema de ayer, hay una
serie de pasos que permiten mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo,
los primeros ayudan a nivel del pensamiento, el segundo ayudan a controlar la
postura que aunque no lo creamos un factor que intervienen directamente en la
auto-confianza
.
En cuanto los primeros vamos a
mencionar algunos, el primero de todos es generar pensamientos positivos, no se
debe hablar en negativo, y tienes que crear afirmaciones acerca de los sucesos,
de la misma forma ante cualquier situación trata de ver lo bueno y lo que
puedes sacar de ella, no te auto-castigues, ni mucho menos te compares, no hay
dos copos de nieves iguales en el mundo y tú eres uno de esos copos, así que
aprovecha tus virtudes y aunque debes corregir tus defectos, no tienes que
pensar que todo lo que haces lo hagas.
Aprende a decir no, esto es fundamental,
estamos acostumbrados a no querer molestar
a los demás, pasando por alto lo que nosotros realmente queremos, o
necesitamos, a veces es necesario ceder tareas y no cargar con la
responsabilidad de todo.
Agradece todo, y aprende a quererte, vístete
bien y no me refiero con cosas caras, si no que te arregles, dedícate un tiempo
a ti, nuestro cerebro asocia cuando nos vemos bien con una sensación de
satisfacción que nos da seguridad, aunque en realidad por ejemplo un vestido no
nos va hacer más sociable, al vernos en el espejo y gustarnos lo que vemos, el
cerebro reacciona con un impulso de tener control bajo la situación y eso nos hará
ser más extrovertidos, todas las mañanas vete al espejo sonríe y piensa en todo
aquello que te hace especial, repite lo orgullo que estas contigo mismo, hazlo
todos los días, entiendo que habrá días que te cueste más, pero igualmente
hazlo tu cerebro lo considerara una rutina y lo introducirá como un pensamiento
que es parte de ti.
No hables de tus proyectos con nadie, a
veces es necesario ser negativo cara al exterior y positivo en el interior, por
ejemplo sabes que te salió bien el examen y te preguntan en vez de decir genial
di no lo sé, en algunas dude ya veremos el resultado, el contar nuestros
proyectos más allá de las creencias de atraer energías negativas por envidia,
crea una situación de estrés, una presión adicional, por ejemplo si ese
proyecto tarda un poco más de lo esperado, la gente te preguntara para cuándo y
esto genera presión. Por ultimo cambia tu circulo a veces es necesario
apartarse de nuestro entorno, tanto para valorarlo como para saber si es
realmente lo que necesitamos o queremos, además el relacionarte con otras
personas te permitirá abrir tu mente y colaborara con tu crecimiento, a la vez
que enfrentas tus miedos, arriésgate
hacer eso que no has hecho porque tienes miedo y no porque en verdad suponga un
peligro.
Al principio del texto te hable de un ejercicio
físico y es que la postura influye mucho en esta sensación de confianza, al no
tenerla tendemos a encogernos y genera problemas además nos suele doler la zona
del cuello y los hombros, un ejercicio que es efectivo.
Túmbate
sobre tu estómago, con las palmas de las manos en el suelo, una sobre otra y la
frente apoyada en ellas, lo pies tienen que estar separados aproximadamente del
ancho de tus caderas, levanta los pies del suelo doblando las rodillas y
apoyarlos uno contra otro, las plantas
de los pies se dirigen al techo. Gira las piernas hacia la derecha,
bájalas hasta el suelo, sin permitir que la rodilla izquierda se levante del
piso. El pie izquierdo debe deslizarse
a lo largo del tobillo y la pierna derecha, mientras que el pie derecho
se acerca al suelo. Vuelve a la posición inicial y repite del mismo lado 25
veces. Debes observar, cada vez que repites el movimiento, a lo largo de que
partes de la estructura ósea del cuerpo
es transmitido el movimiento de giro desde las piernas hasta las vértebras del
cuello.
Observa
cuál de tus codos es tirado hacia abajo durante el movimiento de descenso de la
pierna y cómo ese codo retorna a su posición original al volver las piernas a
su punto medio. La mirada consciente de tu propio cuerpo es una manera de que la conciencia corporal crezca y por tanto, las
competencias motoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario