viernes, 30 de septiembre de 2016

Sindrome de Estocolmo

Quizás en algún momento escuchaste hablar del síndrome de Estocolmo, incluso quizás te lo dijeron a ti, este síndrome debe su nombre a un secuestro de un banco que se produjo en dicha ciudad, donde mantuvieron secuestrados durante 6 días a las personas que se encontraban allí, , en una de las chicas defendió a uno de los secuestrados,  esto se debe a un acto de supervivencia, en este caso la chica creo un vínculo con el secuestrador que por miedo a que ese evento terminaría en catástrofe decide obedecer los deseos de su opresor y ese vínculo puede llegar a hacerse tan fuerte que la persona pierde la medida de lo correcto y lo que no. Todo esto parece absurdo pero es un hecho real y se ha dado varios casos y es más común de lo que parece
Muchos de nosotros quizás lo hemos sufrido o podríamos llegarlo a sufrir, por ejemplo esa relación toxica que en el fondo sabemos que nos hace daño, que no debemos permanecer ahí, pero aunque somos consiente del problema que causa en nosotros por alguna extraña razón decidimos permanecer ahí, tal cual estamos, quizás por miedo a quedarnos solos, quizás porque nos ha creado ciertos temores que producen baja autoestima y creemos que no podemos aspirar a algo mejor. La realidad es muy diferente y esto no es una gripe, no podremos curarlo con un medicamento, tiene que ser por voluntad propia, asumir que no podemos seguir tal y como estamos y que a veces es mejor arriesgar que no atreverse a avanzar. Por esta razón si tuviera que dar un consejo a mi yo del ayer, le diría lo que aplico en la actualidad, a veces debemos dejar de confiar tanto en los demás y empezar a confiar más en nosotros mismos, porque al fin y al cabo solo nosotros sabemos lo que es mejor para uno. Por eso es importante enriquecer nuestra autoestima, no tener miedo a las cosas nuevas y sobretodo nunca menospreciarnos, créeme las consecuencias serán peores, porque en la historia del banco la chica se negaba a que interviniera la policía por miedo a que todos salieran heridos pero el final fue muy diferente, no hubo heridos y los secuestradores fueron detenidos, si la policía no hubiese tomado las decisiones pertinentes y hubiesen actuado según la opción que tomo una persona que no confiaba en sí misma y dejaba que hablara únicamente sus miedos, la historia tendría otro final diferente...


Así que nunca dependas de nadie, lábrate tu propio camino y aprende a quererte, tu conoces lo que es bueno para ti y lo que no, tu reflejo es tu peor enemigo o puedes hacer que se convierta en tu cómplice, nadie podrá pisarte y dejaras que comentarios de terceros te perjudiquen, si aprendes a quererte. 

jueves, 29 de septiembre de 2016

LA RESILIENCIA

Hace algún tiempo leí un libro que se llama la rana ping, del autor Stuart Avery Gold,  es una fábula que habla sobre la resiliencia, esto es la capacidad que tenemos para afrontar las situaciones difíciles y es un término interesante porque cuando no estamos conformes con una situación, tenemos que sobrepasar nuestros miedos y cambiar.
Somos evolutivos, tendemos a cambiar constantemente, y no podemos permanecer quietos, eso sería ir contra nuestra naturaleza, somos seres que necesitan cierto equilibrio, al igual que necesitamos una  estabilidad, del mismo modo necesitamos buscar y probar cosas nuevas.
Todos contamos con esa capacidad de resiliencia sin embargo a veces luchas contra ellas, pero la realidad es que esto es parte del instinto natural de supervivencia como seres vivos que somos. Este libro trata de una rana cuyo charco se está secando por lo cual necesita buscar otro para poder vivir, ahora piensa y aplícalo a tu vida, ¿y si es tu charco el que está secándose?, si tu vida no va como tú quieres, si las cosas no son como tu esperabas, si tu relación no es lo que esperabas, ¿Por qué limitarte? , deberías cambiarlo, tú puedes, es cuestión de asumir riesgos, asumir consecuencias y adaptarse a las nuevas circunstancias hasta que consigas llegar a ese punto donde te encuentres a gusto.

Tenemos que aprender que el cambio no solo es bueno si no que es necesario, y quedarse en el mismo sitio puede llevarnos a quedar atrapados, aunque creamos que sea la mejor opción, pero la verdad es que no es una opción y sabemos que por nuestro mismo instinto seremos capaces de afrontar las nuevas situaciones, a algunos nos costara más a otros menos pero al fin y al cabo podremos con ello.  Ahora bien es verdad que antes de realizar cualquier cambio es necesario analizar el entorno y ver si las condiciones son favorables, por ejemplo no me gusta mi trabajo, la opción sería cambiar, sabemos que no es fácil, primero deberíamos empezar por buscar otros puestos de trabajo, si tenemos una familia que mantener no podemos renunciar sin más, en la medida que buscas otro puesto de trabajo te recomiendo que sigas intentando dar el 100% de ti, recuerda que en todo lo que hagas debes dar lo mejor, luego cuando tengas ese trabajo ya puedes renunciar al anterior e ir por tu nuevo objetivo, como veras no te estoy diciendo que no cambies, te estoy diciendo que todo tiene su tiempo y su momento exacto, lo importante es que aunque no sea un cambio inmediato, vayas modificando de menos a más todo con lo que no estas conforme y no te apresures, el tiempo es solo tuyo y tú decides como gestionarlo

domingo, 25 de septiembre de 2016

las lagrimas

Siempre se ha dicho que las lágrimas son un signo de debilidad, pero la realidad, es que son un mecanismo de defensa, que permite liberar estrés, y son complejas, cada lágrima es diferente de la otra, ya que contienen una serie de proteínas acorde con los sentimientos que hacen que lloremos.

Llorar es un acto natural y necesario, ni de lejos muestra signos de no ser lo suficientemente fuerte para afrontar la vida, es más si no soltamos lo que sentimos puede causarnos otros problemas, como dolor de cabeza, ataques de ansiedad, neurismas, estrés, cansancio, etc…

Según el Dr. William H. Frey “el llanto no es solo una respuesta humana a la tristeza humana y la frustración, sino que también es una forma natural de reducir el estrés emocional que no se controla y tiene efectos negativos en el cuerpo, incluyendo el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros tipos de trastornos relacionados con el estrés”


Así que no eres débil por llorar, pero recuerda que no puedes permanecer en un mismo estado durante mucho tiempo, llora, desahógate y pasa página para poder crear nuevas experiencias, porque la autocompasión no es buena y no te ayudara a crecer, las lágrimas tienen que servir como una especie de renovación de fuerzas ante la vida. 




viernes, 23 de septiembre de 2016

EL TIEMPO




El tiempo muchas veces en vez de convertirse en nuestro aliado, se convierte en nuestro peor enemigo, le tenemos tanto miedo a que corra que nos estancamos y no vivimos, predeterminamos todo a un cierto momento cuando cada uno llega en el lugar preciso al momento indicado en el que lo necesita.
Si tratamos de correr con el terminaremos causándonos estrés y no viviremos nunca el aquí y el ahora, si no te ha llegado aquello que tanto quieres, no quiere decir que nunca lo encontraras, simplemente que tomara más tiempo, disfruta el camino, porque las cosas precipitadas no terminan bien, no estás listo, no era tu momento, quizás tengas que esperar un poco más, quizás todavía no has aprendido lo que debes de saber y no sabrás utilizar lo que tienes en tu disposición, no porque aún no lo tengas no quiere decir que seas peor o mejor que nadie, cada uno necesita tener su propio ritmo, para ir a buen compas
Mientras tanto disfruta de todo lo que vayas logrando y recuerda, sigue y repite estos pasos continuamente que formen parte de ti:
  • ·         Disfruta y vive el presente
  • ·         No te anticipes al futuro
  • ·         Respira profundo y lucha por lo que quieres
  • ·         No pienses que tu tiempo es igual que el de otras personas
  • ·         No entregues tu tiempo a aquello o aquellos que no lo merecen
  • ·         Has que cada instante merezca la pena
  • ·         Juega, se cómo un niño,
  • ·         en el que el tiempo solo es una medida, no un condicionante
  • ·         No te detengas nunca, no dejes que el tiempo pase, corre a su lado.
  • ·         Visualiza tu futuro pero no te precipites, las cosas perfectas toman su tiempo
  • ·         Nada es imposible, existen dos posibilidades, o es posible o tarda un poco más en llegar
  • ·         Nunca es tarde, tú decides cuando empieza y acaba el proceso

jueves, 22 de septiembre de 2016

10 COSAS QUE TE PUEDEN HACER FELIZ





Aunque digan lo contrario nuestra naturaleza es ser feliz, nacemos siendo
felices aunque lloremos, ese llanto es con brío, es con fuerza, sabemos que nos
podemos comer el mundo porque no tenemos miedos, no tenemos prejuicios, somos
unos supervivientes.  Ahora la jugada
cambia tenemos más dudas que sueños pero hay 10 pasos que te pueden ayudar a
ser feliz.


Esto
tomara su tiempo, hay muchas dudas y prejuicios que tenemos que vencer antes de
lograr, recuerda que la felicidad no es un estado permanente, sino un cumulo de
pequeños momentos, pero puedes hacer que esos pequeños momentos sean constantes
y perduren en el tiempo 

miércoles, 21 de septiembre de 2016

LOS SUEÑOS CUMPLIDOS SON PARA LAS PERSONAS QUE CREEN EN SI MISMA













Todos como personas tenemos magia dentro de nosotros, o nos olvidamos
cuando éramos niños, el ratoncito Pérez, los reyes, nuestro cumpleaños, donde
nos emocionábamos de cómo iba a ser nuestro cumpleaños, de los amigos que invitaríamos,
como nos lo íbamos a pasar, sin importarnos los que nos regalarían, simplemente
éramos felices, creíamos en la magia de compartir, de crecer, de sentirnos
mayores, y que nos pasó. ¿El tiempo nos
cambia
?... Sé que la vida nos hace librar batallas que nos hace perder todo
nuestros sueños, creencias y hasta nuestra fe en nosotros, pero nos es así,
porque un mal momento nos hace cambiar de rumbo, no debemos olvidar que somos
seres realmente especiales, y que estamos aquí para disfrutar la vida, tenemos
responsabilidades, pero también un montón de sueños, recuerda que empezar de
nuevo, después de una derrota te hace grande, nunca pierdas tus creencias, ni
cambien por vanidad.
¡EMPIEZA DE NUEVO, PERO REECUERDA EMPIEZA POR
TI
!...

sábado, 17 de septiembre de 2016

VALOR

Todos somos personas realmente inmunes a sentir o expresar lo que sentimos, por eso siempre digo que el valor más grande que tiene una persona es, ser lo que es y no pretender ser lo que no siente solo por alegrar a alguien
Todos necesitamos de valor para saber decir que no, cuando esperan que digamos que sí, para ser diferente y no seguir a un grupo de personas, para aferrarnos a nuestras ideas, aun cuando estas nos hace parecer extraño ante nuestros conocidos,
Por qué el valor lo tenemos dentro, y casi nunca lo demostramos por miedo, porque muchas veces todos nuestros problemas vienen por querer ser lo que no somos y aparentar lo que tampoco tenemos
Valor es defender a una persona que se encuentra ausente, cuando la critican
Y el valor más grande es poder reconocer nuestras equivocaciones y poder corregirlos siempre con la cabeza en alto, porque vivir con tranquilidad vale más que mil errores, recuerda que te puedes caer 100 veces pero enséñales que también te levantas 101
Ten valor para defender tu felicidad, porque tu felicidad es tu decisión…




miércoles, 14 de septiembre de 2016

NUESTRA INTUICION


Puedo asegurar que todos hemos dicho o hemos escuchado al menos esta frase “mi cabeza dice esto y mi corazón dice lo otro”, en realidad está hablando tu subconsciente y tu consiente, tus sentimientos te dicen arriésgate pero el instinto de supervivencia, esa lógica común nos dice detente, no podemos estar en las nubes, pero es imposible no volar de vez en cuando.
La realidad es que no sabemos distinguir entre nuestra intuición y nuestros miedos y aunque parezca mentira a la hora de seguir nuestros sueños los dos son necesarios, ante una determinada situación millones de neuronas se ponen en funcionamiento, aunque cueste deberíamos tener control de ese cortocircuito interno ¿Por qué?, tu cerebro recibe un estímulo externo empieza a trabajar si no controlamos la situación, puede pasar que actuemos impulsivamente y no siempre funciona o que nuestro subconsciente mande un recuerdo de una experiencia, o simplemente una idea equivocada de los resultados si decidimos actuar, haciendo que nos quedemos estancados. En cambio sí sabemos unir todos esos factores y ser lo que controlan podremos lograr cualquier situación que se no enfrente por más difícil que sea
Tenemos que mirarlo primero desde un punto objetivo, razonando todo, tanto las consecuencias como las causas que nos llevaron a esa situación, luego dejar que los recuerdos fluyan, quizás sirvan para no cometer los errores del pasado, pero sin dejar que los miedos se apoderen de nosotros, tienen que estar en equilibrio y por último hay que dejar que actué la parte instintiva que por más que pensemos a veces solo necesitamos arriesgar, lanzarnos sin más al vacío porque caminamos por un túnel a oscuras y necesitamos más que nunca confiar en nosotros mismos, en nuestro poder si no los miedo aparecerán y te confundirán, quedaras atrapado y por más clara que este la salida no la encontraras
Todos tenemos miedo, y es normal, es parte de ese instinto de supervivencia, a veces nos ayuda a actuar de manera más precavida pero si no tienes confianza en lo que eres o en lo que puedes llegar a ser ese miedo se convertirá en tu peor pesadilla, porque te frenara, no lograras nada de lo que quieres.
Tienes que ser tu quien decida, quererte a ti mismo pase lo que pase, no puedes evitar tener miedo, pero si puedes evitar que este te frene, convierte ese miedo en poder, en parte de ti, en algo que te ayude a estar más atento, más alerta y continuar tu camino.
Arriésgate, el ser impulsivo puede tener consecuencias, pero el quedarse con la duda de si pudiste lograrlo puede traer consecuencias aún peores, es necesario dejarse guiar por tus ideas siempre y cuando seas consecuente y estas sean puras, sin prejuicios, sin temores, solo así te llevaran por el camino correcto.

Tienes que estar siempre alerta, ante las señales, aprender de todo, ser libre y volar tan alto como tus sueño, desechar lo malo de cada situación y vivir la experiencia, aprende de todo y se humilde, siempre que puedas trata de ayudar a los demás, acuéstate sin ningún pensamiento negativo y con la tranquilidad de la verdad, de tu verdad y despiértate con millones de pensamientos positivos, sonríe sin ningún motivo nada más levantarte y agradece por este nueva oportunidad, así tu cerebro se sincroniza a que todo irá bien y no reaccionara de manera agresiva o mal ante los problemas que se te presenten, desahógate, si necesitas llorar hazlo ayudara a que te limpies por dentro pero no dejes que las lágrimas sean parte de todo tu día. 

domingo, 11 de septiembre de 2016

LA ANSIEDAD

En el mundo actual que vivimos estamos sometidos a mucho estrés, y esto hace que se genere en nosotros la sensación de ansiedad, ya sea por no lograr aquello por lo que tanto hemos luchado, por la presión que ejercen los demás sobre nosotros o incluso la presión que ejercemos nosotros mismos, pero esto se puede combatir y es curable.
Primero que nada vamos a definir la ansiedad como un estado de inquietud de carácter difuso,  es esa sensación de inestabilidad, de estar confusos y con miedo al futuro, ya que no tenemos el control de él. Las personas tenemos una herramienta que puede servir de arma de doble filo, es el internet, digo esto porque tendemos a buscar todo en Internet y la sobresaturación de información puede generar que nuestra ansiedad aumente en vez de reducir, primero hay que saber buscar, luego tienes que tener en cuenta que la ansiedad si es curable y los medicamentos no son la única opción, de la misma forma tienes que tomarte tu tiempo, no existe una cura incomparable, y el pensar que por ejemplo en dos días lo vas a solucionar puede generarte mayor estrés porque cada persona tiene su momento, no todos somos iguales.`
La ansiedad puede surgir desde pequeños, convirtiéndose en un rasgo, ya que la persona se altera con facilidad, o es demasiado impulsivo y no sabe cómo actuar en determinadas circunstancias o por el contrario este estado puede deberse a un acontecimiento determinado que te llevo a esa situación, es importante que conozcamos las causas que generan esa ansiedad. Ahora bien una vez que determines esas causas, debes aceptar la ansiedad, es decir tienes que ser consciente de que sufres de ansiedad y no alarmarte, entre más te agobies más aumenta y además ya sabes que te tienes que tomar el tiempo necesario no ir con prisas, a parte es bueno que te dediques un tiempo para ti en el que no pienses en los demás, ten unos minutos para estar contigo, de la misma forma haz un poco de ejercicio eso te ayudara quemar adrenalina y te sentirás mejor
Otro método muy utilizado es la regla de los dos minutos, esto consiste en que si una tarea tarda menos de dos minutos en hacerse hazla inmediatamente, ya que consumimos más energía en recordar que tenemos que hacer que lo que en realidad gastamos haciendo la tarea.
Hay gran cantidad de técnicas de respiración, así como de visualización y de relajación,
aplícalas siempre que lo necesites, no pienses tanto en el futuro, más bien deberías vivir el aquí y el ahora, ni generes suposiciones sobre hechos de los que no estás seguro si quiera si van a pasar.
Es importante tener una buena alimentación y dormí al menos 8 horas si no puedes por cualquier circunstancia trata de recuperar horas de sueño y crea una rutina la cual ayude a tu cuerpo a sincronizarse, piensa que si tu cuerpo tiene un descontrol y poco descanso tus neuronas mandaran avisos en forma de esa ansiedad, es necesario descansar.

Recuerda que aunque existen fármacos o somníferos estos deberían ser tu última opción, planificando tus actividades y generando una rutina debería disminuir todo aquello que tanto te agobia, otra técnica es la de la afirmación, como ya dijimos en otros artículos tienes que decidir si tu eres el títere o el titiritero, es importante repetirse así mismo que no hay preocupaciones, que todo se solucionara, que si yo no estoy bien no poder actuar frente determinada circunstancia, de que es solo un estado, que por más difícil que sea va a pasar solo hay que tener un poco de paciencia.

sábado, 10 de septiembre de 2016

CREE EN TI...

Para poder cambiar tienes que confiar en ti, nuestro peor enemigo es aquel que vemos reflejado en el espejo, pero a veces creer en uno mismo es complicado, cometemos errores como cualquier ser humano pero no somos capaces de perdonarnos. Puedo estar horas escribiéndote diciendo lo mucho que vales, hasta seguro podría hacer perfectamente una lista con todas tus virtudes, pero no serviría de nada, quizás te levantase el ánimo unos instante y luego cuando estés de frente contigo, volverás a entrar en ese círculo vicioso que te haga tener miedo a tus errores, a  no aceptar que lo pasado paso y es hora de continuar, de que no importa fallar, la vida consiste en intentarlo.
Aunque es el proceso más difícil puedes usar algunas técnicas que te ayuden a ir ganando esa confianza y creer en ti por ejemplo antes de juzgarte, aprende a aceptarte, nadie es perfecto, todos tenemos un tiempo y no todos somos buenos en las mismas cosas, por ejemplo hay personas que expresan sus sentimientos a través de poesía o canciones, otros sin embargo prefieren pintar, otros son mentes brillantes que les gusta los números, ninguno de ellos es malo o menos listo solo que su inteligencia está enfocada en otras cosas.
Deberías hacer una lista con tus logros pasados, no tienen que ser grandes logros si no cosas que te llenen, o tonterías pero que en realidad son las que te impulsaron a ser quien eres hoy en día, identifica las habilidades que te lograron a conseguir esas cosas y úsalas a tu favor para alcanzar nuevos objetivos  y darte cuenta de que si puedes lograr eso también.
Rodéate de gente que te aprecie, no que te utilice ni que realce tus defectos, un amigo al igual que tiene la obligación de decirte lo malo de ti para que puedas mejorar, también debe tener presente que eres alguien maravilloso que vale la pena, todos tenemos algo que ofrecer y si una persona no lo sabe apreciar mejor alejarlo de nuestras vidas por mucho que cueste, pregúntale lo bueno que ve en ti quizás te ayude también  encontrarte
No dejes que nadie interfiera en tus planes, tu eres capaz de lograr aquello que te propones y solo tú puedes poner tus límites, si dejas que las opiniones de los demás te influyan o te afecten, no esas siendo tu, no te estas valorando, ni a ti ni a tus ideas, deja que estas fluyan, solo tú puedes medir lo que eres capaz de lograr y necesitas equivocarte por ti mismo para poder aprender la lección, no dejes de vivir tu vida por complacer a los demás y aprende a decir que no, eso no te hace borde o mala persona simplemente a veces es necesario
Es bueno identificar y saber los errores, si no tenemos la causa del problema no sabremos cómo actuar pero para confiar en nosotros es necesario perdonarnos igual que lo hacemos con nuestros amigos o familiares, decir basta ya, eso hará que te liberes de todas tus cargas y puedas empezar de cero no es bueno cargar con el pasado.
Otra manera es enfrentarte a nuevos desafíos, quedarnos en nuestra zona de confort aunque creamos que es lo mejor puede ser dañino incluso, porque veremos siempre la misma rutina y no podremos ser capaces de cambiar el enfoque que tenemos de ver las cosas, afronta tus miedos, busca nuevos objetivos, esto te ayudara a ver lo que eres capaz de lograr.
Un último consejo deja de compararte, eres perfecto tal y como eres, porque en realidad nadie alcanza la perfección, se tu mismo, eso es lo que te hace único, si tratas de compararte con los demás nunca podrás superarte a ti mismo, y difícilmente serás como otra persona, es mejor luchar contra ti y ser una versión mejorada de ti y no esperar ser otra persona que al fin y al cabo igual que tu tiene sus fallos.

Recuerda, si confías en ti, a las demás personas no les quedara otro remedio que confiar en ti y triunfaras, serás más feliz y tu vida tomara otra dirección

miércoles, 7 de septiembre de 2016

CUMPLE TUS SUEÑOS


PIENSA, CREE, Y SUEÑA


CREE EN TI

En el artículo anterior hablamos de como las creencias pueden afectar a tus decisiones y lo importante que es tener pensamientos afirmativos, ya que tu cerebro convierte todo en afirmaciones y un pensamiento negativo puede quedar arraigado en tu subconsciente lo que te hará dudar y tener más temores a la hora de tomar decisiones, para solo tener pensamientos positivos es necesario visualizar con detalle y precisión aquello que tanto queremos para poder afrontar con optimismo los retos que se nos presenten y tener confianza en nosotros mismos. Todo esto en teoría es fácil pero en la práctica cuesta un poco más, nada cambia de un día para otro, todo requiere esfuerzo y constancia.
Hay algunos ejercicios que puedes utilizar para ir forjando esa nueva mentalidad, no te pido que desde ahora seas solo optimismo, todo tenemos malos días y siempre es necesario ser realista no es correcto vivir en una nube, solo te pido que mires todo desde otra perspectiva y creas en ti.
Para ello lo primero que tenemos que hacer es identificar eso que nos da miedo, esas dudas que tenemos, coge una hoja y escribe todas las ideas que se te vienen a la mente, sobre cualquier tema que quieras cambiar por ejemplo como eres tú, como te sientes contigo, que no te gusta de ti o que te gusta, lo primero que pase por tu mente, luego compara esa lista, ve lo que dices bueno de ti y lo que no, si en realidad lo crees, ¿Cómo has llegado a esa conclusión?, y lo más importante, ¿ quieres seguir teniendo esa creencia en el futuro?, ¿ necesitas de ese pensamiento para construir lo que quieres ser, tu verdadero yo?.
Todo en esta vida tiene solución, ahora que hiciste a tus pensamientos conscientes, ya no hay límites, porque solo tu podrás controlarlo, puedes empezar a cambiar lo que no te gusta por ejemplo soy impuntual, pues ya que identificaste ese fallo vamos a pensar, pondré el despertador, o saldré antes para llegar a tiempo. Nuca eres víctima de las circunstancia si no de tus propios pensamientos.
Conoces tus fallos, tus errores, empieza a quererte a ti mismo, no todo tiene que cambiar, muchas de las cosas que queremos cambiar no son el verdadero problema, o  en realidad no tiene repercusión, vete al espejo, abre bien los ojos, aprende a aceptarte, repítete soy libre, y me quiero, trata de realzar lo que si te guste, por ejemplo  me gusta mi sonrisa, tengo un pelo muy bonito y así constantemente ve haciendo que tus virtudes sobresalgan. Ya ha atacado tus creencias y has trabajado las afirmaciones, pero tienes que visualizar tus deseos, busca una carpeta, decórala a tu gusto,  y con la frase que más te motive y que al verla sepas que eres capaz de lograrlo, escribe todo aquello que deseas, ya sea algo material, o una sensación que te gustaría experimentar, no escatimes en detalles, es tu sueño, tu eres su creador, da una descripción explicita de que quieres y como lo quieres, cada vez que te sientas decaído, léelo, y piensa en lo bonito que será cuando lo logres, y ¡sigue luchando!.
Mientras realizas estos ejercicios no te olvides de tu autoestima, podemos fallar, las cosas se pueden atrasar, o no salir tal y como queremos, pero no por eso somos malos, no hemos desistido ni lo vamos hacer, tenemos que luchar por ello, y sobre todo por nosotros mismos.

Recuerda que tienes que ser realista, a veces lo que queremos no está del todo a nuestro alcance, tienes que clasificar tus metas, no te digo que no sea posible si no que puede tomar menos o más tiempo, necesitaras más constancia, más esfuerzo y en algunos casos re-dirigirlo o enfocarlos de otra manera. No solo desees algo, cuando dices desearía esto, no solo activas el deseo, también
DIBUJO REALIZADO POR GABRIELA PIÑEIRO
activas la ausencia de esa cosa, di voy a por ello, quiero esto y lo alcanzare. Ante todo cree en ti, confía, arriésgate, se humilde y ayuda a otras personas en el camino, el crecimiento no es solo material tienes que crecer, tienes que ser una mejor versión de ti mismo.

CAMBIAR DA MIEDO

A veces esperamos mucho de la vida, pero no salimos a actuar, esperando que las cosas sucedan por si solas, por miedo a dejar ir lo que tenemos...
https://www.facebook.com/mercedesecc/






LUCHEMOS POR NUESTROS SUEÑOS

Si queremos conseguí nuestros objetivos tendremos que cambiar nuestra manera de pensar, ya que si no se ataca un problema de la raíz no se conseguirán resultados, estas decidido a cambiar, ya te has dado cuenta que tu forma de actuar no te está llevando a dónde quieres llegar, entonces es hora de re programarte, de salir de ese bucle en el que te encuentras y empezar a actuar.
Para ello la mejor forma es ejercitar nuestro cerebro, con pensamientos positivos, estos ayudaran que el subconsciente recobre confianza y el consciente se encargara de actuar, ahora con la seguridad de que podemos lograrlo
Vamos a recopilar algunos ejercicios que nos ayudaran en este proceso pero hay que tener en cuenta, que cada ser humano es un mundo y nuestra forma de actuar y pensar no es una ciencia cierta ya que cada persona a veces responde diferente al mismo estimulo, con esto no estoy diciendo que no funcione si no que, es importante conocerse a uno mismo y a parte de estos ejercicios podemos integrar otros propios que nos faciliten la superación de todos los obstáculos que nos frenan en nuestro crecimiento.
El primer paso ya lo distes,  ¡ya sabes que estas listo para cambiar!, este es el más importante ya que de la mayoría de los conflictos que nos ocurren en nuestro día a día, solemos culpar a los demás diciendo que son ellos los que deben cambiar sin juzgarnos a nosotros mismos, nosotros somos los que queremos mejorar, y superarnos así que es mejor pensar en nuestros fallos para no cometerlos,  a la vez este primer ejercicio de analizarte a ti mismo, te ayudara a concierte mejor.
Luego tendrás que modificar los pensamientos negativos por afirmaciones, ya no vale decir nunca tendré un Ferrari, mejor decir aunque voy a tener ese coche. El cerebro es complejo todos los pensamientos que tenemos a lo largo del día sean positivos o negativos, se convierten en afirmativos, procesándolos como creencias si digo no puedo el cerebro aceptara esto y lo convertirá en una creencia. Algunas afirmaciones que debemos usar son:
  • ·         Estoy preparado/a para cambiar
  • ·         Me siento feliz realizando cambios en mi vida.
  • ·         Los cambios mejoran mi vida y la hacen más agradable y maravillosa.
  • ·         Estoy a salvo y seguro/a mientras cambio.
  • ·         Estoy mejorando fácilmente.

Recuerda que tienes que repetirlo todos los días, en todo el proceso también interviene la voluntad y la persistencia, no es de un día para otro, estas re programando la maquina más compleja que existe tu cerebro, tienes que ser persistente y sobretodo creerte cada palabra que estas diciendo.
Otra cosas que tendremos que arreglar son nuestras creencias, la repetición continua de una acción o las palabras de las personas generan en nosotros un pensamiento difícil de borrar, como puede ser no soy capaz, no puedo, no valgo para esto. Para cambiarlo tenemos que perdonar, tanto a las personas que nos lo dijeron como a nosotros mismos, todos somos humanos y cometemos errores, tenemos que aceptar que somos creadores de nuestras experiencias
El último punto es la visualización hay que pensar lo que queremos, con todo detalle imaginar que es nuestro, como si ya fuese real, eso nos motivara a trabajar más duro, a intentarlo, a jugarnos todas las cartas evitando entorpecer ese pensamiento con cualquier duda, piensa que es tuyo, que ya lo tienes y ve a por ello.
Todo esto es importante, y es un pequeño adelanto, en el próximo artículo profundizaremos y trataremos algunos ejemplos que nos servirán para seguir nuestro camino hacia el cambio, recuerda de disfrutar este nuevo yo que va surgiendo de ti.

martes, 6 de septiembre de 2016

lunes, 5 de septiembre de 2016

EL CONSCIENTE (2⁰ PARTE)

En el artículo anterior explicamos que es el subconsciente, que es de cierta forma la expresión de nuestras emociones, todo aquello que tenemos profundizado en nosotros mismos, pero como hablamos en el primer artículo para cambiar nuestra perspectiva y lograr nuestros objetivos es necesario una modificación de ese plano subconsciente, pasándolo al consciente y luego integrarlo de nuevo en el primero para que así se haga inherente a nosotros mismos.

Para ello, hay que conocer también en que consiste ese plano consciente y en realidad la mente consciente es la más conocida de todas, es gracias a la cual adquirimos conocimientos y desarrollamos la inteligencia, esta conectada directamente con el mundo exterior, nos permite capturar información, estímulos, datos que el cerebro procesara y ya luego dependiendo de su intensidad, pasaran a ese subconsciente, esta parte de la mente también podría definirse como lógica o racional ya que es la que permite tomar decisiones dependiendo de los estímulos externo, pero a su vez esas decisiones dependerán de los paradigmas establecidos en el subconsciente de ahí que tengamos que romper esas barreras porque aun teniendo la percepción de unas condiciones favorables para realizar alguna situación, podemos cegarnos en que no lo conseguiremos debido a experiencias anteriores, o miedos interno, sin contar con esa parte racional que está afirmando que esta vez todo es correcto para lograrlo.

La mente consciente es la que nos dice que vamos hacer y como lo vamos hacer, permite crear una especie de manual imaginario el cual nos sirve de guía para llevar a cabo nuestras acciones, esta se apaga cuando dormimos al contrario de la subconsciente que sigue en funcionamiento

La mente consciente es la que razona y verbaliza, es lógica, racional y critica. Decidirá las cosas que son buenas o malas, aceptables o no, y reales o imaginaria. Es un procesador que sólo puede operar secuencialmente, sólo puede hacer una cosa a la vez. Debe finalizar una actividad antes de pasar a la siguiente. Al guiarse por nuestro subconsciente se vuelve  crítica y suele ser miedosa tendiendo a basarse en hechos o acciones que sucedieron en el pasado y preocupándose sobre situaciones que pueden ocurrir en el futuro.


Los caminos neuronales del consciente son fuerte y se retroalimentan de los recuerdos, nuestra infancia, aprendizaje e incluso de nuestros antepasados a través de la genética, es la parte activa  en todo momento la que nos ayudara a forjar nuestro presente y futuro con las decisiones, que tomemos. Por eso es necesario borrar toda la parte negativa arraigada en nuestro subconsciente y permitir solo que sirva para mejorar nuestras habilidades en el tiempo y no como un bloqueo.

Para ello hay que superar nuestros miedos, repetirnos más que podemos, con todo y olvidar las palabras negativas, el consciente dará la parte realista que necesitamos, nos sujeta los pies a la tierra y los recuerdos servirán como guía para no cometer esos errores, entonces al repetirnos tantas veces que podemos, o al superar ese medio que nos retiene, podremos cambiar esa información que tenemos negativa en nuestro interior, esto lo conseguiremos con constancia y así solo así podres alcanzar lo que nos propusimos, el cerebro se encargara de cambiar lo que estaba mal y sustituir ese pensamiento por el objetivo que necesitábamos eso hará que con cada logro además recuperemos nuestra confianza y el autoestima poco a poco y nos superemos a nosotros mismos.





domingo, 4 de septiembre de 2016

TU SUBCONSCIENTE... (1° PARTE)

En el anterior artículo, hicimos una pequeña introducción acerca de los dos planos mentales con los que trabaja el cerebro humano, esta vez vamos a profundizar un poco más en el subconsciente para poder re-programar nuestros pensamientos y conseguir nuestros objetivos
En el subconsciente esta todo aquello que aprendemos desde pequeños, es como una programación inicial, a lo largo de nuestras vidas se convierte en una información la cual almacenamos en una especia de gran disco duro , creando un comportamiento predeterminado, esta información es lo que forjara nuestra personalidad, parte de esos comportamientos son conductas propias, otras las adquirimos por imitación de las personas mayores, podemos nacer con ellas o de la repetición continua tanto de un comportamiento como de alguien que lo dice constantemente. Por ejemplo, nuestros padres nos suelen decir desde pequeños: estudia, fórmate para que puedas tener un trabajo, para que puedas tener tu casa, tu familia, en el colegio nuestros profesores nos introducen información, de nuestros amigos aprendemos ciertas conductas y así sucesivamente vamos llenando nuestras mentes de distintas información que vivimos día a día, y que nos van formando en nuestras convivencias con los demás. Por eso dicen que es muy importante lo que se le enseña desde pequeños a los niños, y desde que nacemos se debería incentivar a ese ser a conseguir sus metas porque de lo contrario podemos generar en ellos inseguridades y miedos lo cuales le afectaran continuamente
Toda esa información, la cual la mayoría se convierte en rutina, se vuelve inherente a nosotros, dificultando que exista algo que nos haga cambiar nuestra forma de pensar porque es parte de nosotros, corresponde un patrón el cual está fijado, ya sea porque lo hemos practicado millones de veces o porque nos los han repetido tanto que terminamos creyéndonos lo que ya lo hemos adquirido, está guardado y lo hemos practicados
 nuestro subconsciente es esa voz que escuchamos cuando algo nos agobia o no sabemos qué decisión tomar, es esa sensación de ¿estamos haciéndolo bien o mal?, es eso que sentimos que nos dice internamente ¡no te arriesgues, quédate así!, en realidad no es que en realidad tenemos que quedarnos así o que lo estamos haciendo mal, no es nuestra conciencia, solo es el reflejo de nuestros miedos que hacen una especie de eco en nosotros cuando tenemos que tomar decisiones, porque pensamos que saldrá mal, porque en algún momento nos dijeron que fallaríamos y lo creímos o porque ya hemos fallado y tenemos miedo a pasar por eso de nuevo.  Esto no es correcto, pero ya está predeterminado, es una programación la cual es muy difícil superar, pero una cosa es difícil y otra imposible, ¡recuérdalo!


A veces queremos cambiar cosas pero nuestro paradigma no nos lo permite, empezamos a ponernos sin quererlo obstáculos como nunca hemos hecho esto o ¿por qué tendría que salir bien?, mejor es estar como estamos en nuestra zona de confort, y todo este conglomerado de dudas, obstáculos y miedos suelen terminar con la frase ¡no puedo!  aunque nos de temor, aunque no queramos arriesgar, porque donde estamos, estemos seguros, ese es nuestro subconsciente, es nuestra comodidad, nuestra seguridad, o mejor dicho lo que creemos que es nuestra seguridad, porque muchas de esas cosas de la que tenemos fueron enseñados por nuestros familiares, sobre todo nuestros padres y como seres humanos que cometemos errores solemos reflejar en nuestros hijos nuestros miedos o dudas, no es por maldad, ni mucho menos de forma intencionadamente quizás simplemente es de nuevo nuestro propio miedo por experiencias que por el instinto de protección tratamos de que ellos no pasen por eso, sin ser conscientes de que necesitamos cometer esos errores, para crear experiencias ya que  hasta los tres años somos unas verdaderas máquinas de adquisición, toda la información recibida se nos queda dentro de nosotros, somos una especia de esponja que absorbe todo, por eso no somos arriesgados, ¿se recuerdan cuando nuestros padres nos decían…? ¡Cuidado se caen!, ¡no hagas esto!, ¡no te metas en problemas!, ve y quédate sentado aquí para que no te pase nada, eso lo escuchamos desde que nacemos, por esa razón cuando actuamos por nuestra cuenta, nos encontramos con esa voz interna que nos dice ¡cuidado!, no lo hagas o esas mariposas, esos nervios, esa emoción, esa alegría o esa tristeza, ese eco de la información guardada en nosotros, ese es nuestro subconsciente.